Este año, el 49° aniversario del golpe de Estado militar, empresarial y eclesiástico de 1976, se recordó en la ciudad con diversas actividades.

El 19, en el galpón de la Cooperativa de Recicladores y Cartoneros nos reunimos a escuchar los testimonios de sobrevivientes de la experiencia revolucionaria en la atención de internados psiquiátricos en el Hospital Colonia “Santa María de Punilla”, que fue desmantelada tras el golpe. Visualizamos un documental que recupera la militancia gremial de integrantes de ATE ( Asociación de Trabajadores del Estado) y compartimos una charla con Juan Carlos “Lito” Carranza y Nora Cendra, ambos integrantes de la Comisión Directiva de la Seccional ATE Santa María, secuestrados junto con el resto de la Comisión Directiva tras la irrupción de la Fuerza Aérea en dicha institución.
El jueves 20 en la Plazoleta de la Memoria se exhibió el documental “Des (Aparecer)”. Dirigido por el polaco Piotr Cieplak, que decidió la realizar la filmación tras la impresión sufrida al visitar Argentina y ver la foto de los desaparecidos, cuenta con los relatos de Gabriel Orge, fotógrafo que proyecta en gran escala en los espacios públicos las imágenes de los desaparecidos y Ana Iliovich, sobreviviente de La Perla y de su hermano Lisandro. Después de la visualización se entabló un emotivo diálogo con Ana, que nos visitó en la oportunidad, sobre su experiencia y la relación entre imagen y memoria frente a las desapariciones forzadas.
El viernes 21 en el salón de UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba – Delegación Cruz del Eje) con una nutrida asistencia de público, que se unió a la charla posterior a la visualización, asistimos a la presentación de ”Norita”, sobre la vida de Nora Cortiñas y su testimonio desde que se decide salir a la calle a buscar a su hijo Gustavo en 1977, y la creación, junto con otras madres, del movimiento de resistencia “Madres de Plaza de Mayo”.
Y así llegamos al 24.
Desde las 15 horas, el artista local Mario Vélez en la Plazoleta de la Memoria concretaba el mural de la nieta 129 y las consignas alusivas al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en las paredes del Espacio, se hacían con ellas pancartas y carteles e impresiones en remeras gracias a la predisposición y generosidad de Sandra Juárez. En tanto, nos concentrábamos para la Marcha que recorrió las calles céntricas de Cruz del Eje acompañados por música y frases relativas a la fecha; tras la lectura de un documento centrado en las pérdidas humanas y materiales sufridas en los años de la Dictadura, la Guerra de Malvinas y la aplicación de políticas neoliberales, se leyó la poesía Desaparecido de Eduardo Luis Planas y agradecimos la donación de un cuadro con la leyenda LA MEMORIA NOS UNE POR UN PAÍS MÁS SOLIDARIO al ingeniero agrónomo Eduardo Orecchia.
Un festival musical cerró la jornada con la actuación de Corazón de Penca, Némesis, Hugo Quiroga y Ariel Llanos, Fede Vergani y Marino Vitelli, La Esquina, Fran Allende y Nahuel Nieto y su testimonio rapero.
Una camaradería ansiada y necesaria que le puso calidez y solidaridad a la fría jornada.
