El sábado 19 y el domingo 20 de julio se desarrolló una nueva edición de Viva FeLiSa, la Feria del Libro de San Marcos Sierras
Por Graciela Gonano
El sábado 19 y el domingo 20 de julio se desarrolló una nueva edición de Viva FeLiSa, la Feria del Libro de San Marcos Sierras.
Una variada agenda comenzó a las 11 horas del sábado con una Charla a cargo de Guido Dreizik con la temática Historia del movimiento obrero – Trabajadores de Córdoba organizados. Cerró la Feria la disertación del periodista Mariano Saravia sobre la figura de Juan Bautista Bustos.
La Feria se realizó en la Escuela Roque Sáenz Peña ubicada en la calle principal de San Marcos y se completó con stands con propuestas variadas de libros.
Guido Dreizik, quien se presentó como un compañero interesado en el movimiento obrero, más que como historiador, realizó un interesante análisis en el que relacionó características definitorias del sistema capitalista en Europa con procesos americanos como la rebelión de Tupac Amaru en América y sus propuestas revolucionarias, las diferentes posturas asumidas con figuras de la época de la independencia como Saavedra, Fray Luis Beltrán, José de San Martín y Juan Bautista Bustos, de quien destacó su gobierno progresista. Continuó realizando paralelismos entre la elaboración del Manifiesto Comunista, Sarmiento y su Facundo, Victor Hugo y Los Miserables, la apertura del Canal de Suez, el asesinato del Chacho Peñaloza y la Primera Internacional Comunista en 1874. Imposible resumir en este comentario la riqueza de esta disertación.
El periodista especializado en temas internacionales Mariano Saravia tomó como tema la figura de Juan Bautista Bustos, planteando que si bien el gobernador Juan Schiaretti intentó visibilizarlo en el 200 aniversario de su gobierno, esta gestión no cumplió con su cometido, ya que en cierto sentido continúa con el vaciamiento de su figura al no proponer su estudio en las escuelas. En ese marco diferenció federalismo, que es un proyecto de país, de cordobesismo, destacando las figuras de Gervasio Artigas, de Martín Miguel de Güemes, de Manuel Belgrano y de José de San Martín, como impulsores de un país para todos y para todas. Centrándose en la figura del primer gobernador de Córdoba, analizó sus comienzos militares como participante en las invasiones inglesas y en el Ejército del Norte al lado de Belgrano y su actitud en el levantamiento de la posta de Arquito. Destacó asimismo su labor al frente de la gobernación como impulsor de la educación, defensor de sueldos dignos para los docentes, protector de las industrias locales frente a la entrada de productos del extranjero, promotor de la prensa y de la organización federal.
La agenda de la Feria, que entre otras propuestas tenía la presentación de la biblioteca La pequeña Francisca, a cargo de Mariela Tulián, Slam, torneo de poesía oral organizado por La Creciente, música en vivo, con Coral Gaia y Orquesta Tay Pichin y la presentación, entre otros, del libro Poder burgués y poder revolucionario de Mario Roberto Santucho, a cargo de S.C. ediciones, Cooperativa de Casa Grande, se cumplió exitosamente.
No fueron entonces, sólo una expresión de deseos, las palabras de los organizadores: “Porque seguimos creyendo en la potencia del libro, porque seguimos apostando a encontrarnos, leernos y compartirnos, porque todavía hay magia para descubrir entre historia, cuentos y poemas…”.
Viva FeLiSa cumplió su cometido.
Una experiencia para felicitar e imitar.