Home / Cultura / Primer Bienal Ferroviaria Audiovisual

Primer Bienal Ferroviaria Audiovisual

10 y 11 de Octubre, la Estación vuelve a latir: Presentamos la Primer Bienal Ferroviaria Audiovisual “Acá Estoy, Acá Soy”

Comisión Organizadora del Proyecto “Acá Estoy, Acá Soy”

Desde el corazón de nuestra comunidad, y con la emoción que solo los sueños largamente gestados pueden provocar, queremos compartir con los lectores de Diario La Idea la propuesta de la Primer Bienal Ferroviaria Audiovisual “Acá Estoy, Acá Soy”. Este no es un evento más; es la materialización de un anhelo colectivo, la puesta en valor de un espacio emblemático y la reafirmación de nuestra identidad a través del arte. El punto de partida de este proyecto es el mural Leyenda de Cruz del Eje, que forma parte del patrimonio cruzdelejeño y es el eje temático central de la muestra.

Nosotros, la Comisión Organizadora, somos un grupo de vecinos con ideologías diversas, pero unidos por un mismo y poderoso objetivo: recuperar la Estación Ferroviaria de Cruz del Eje. Durante años, este deseo nos ha movido constantemente, y hoy, con inmensa alegría, vemos cómo está trascendiendo el anhelo para transformarse en hechos concretos. Esto es posible gracias al inmenso aporte de la Municipalidad de Cruz del Eje y su política de revalorización del sector, que escuchó nuestro proyecto y nos acompaña responsablemente con su estructura, sin la cual no podríamos estar hablando de la Bienal Ferroviaria.

La Bienal “Acá Estoy, Acá Soy” los invitará a una experiencia inmersiva sin precedentes. Los días 10 y 11 de octubre, el predio de la Estación Ferroviaria se convertirá en un lienzo vivo, donde más de veinte artistas plásticos de nuestra localidad y de toda la provincia presentarán sus obras. Pero la propuesta va mucho más allá de la exhibición tradicional: estos creadores trabajarán en colaboración con artistas de otras disciplinas como escritores, cantantes, bailarines, músicos y colaboradores en áreas técnicas, buscando en el espectador una experiencia movilizadora que ayude a entender ese espacio, lo que pasó con él y lo que podríamos hacer para cambiarlo.

Contaremos con la participación de una amplia diversidad de estilos y técnicas, reflejo del vibrante panorama artístico de nuestra región. Además, estamos integrando a instituciones educativas de gran prestigio, como las Escuelas Superiores de Bellas Artes y el Conservatorio Provincial, en una sinergia que potenciará el alcance formativo y creativo del evento. La Bienal también tendrá el honor de recibir a invitados especiales de distinguida trayectoria, figuras que con su presencia realzarán aún más la propuesta. Y, para sumar a la emoción, podemos adelantar que una figura entrañable y muy querida por todos, parte de nuestra historia y de la misma esencia ferroviaria, formará parte de este sector de invitados, aportando su particular visión plástica.

Creemos firmemente que el arte es el lenguaje más poderoso para sanar, unir y transformar. Esta Bienal es nuestro compromiso con el futuro, una siembra de memoria y creatividad que honra a quienes construyeron nuestra historia y que inspira a las generaciones venideras. Tenemos mucho más para contar, y seguramente lo seguiremos haciendo en las próximas ediciones de Diario La Idea.

¡Los esperamos para vivir juntos esta experiencia única!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *