Home / Sin categoría / KUSILLA KUSILLA

KUSILLA KUSILLA

Celebración de la Pachamama

Por Graciela Gonano – Un agradecimiento especial a Ana Rodríguez, nutricionista jujeña y amiga.

La conmemoración de la Pachamama es una celebración no sólo de la Tierra. Es tiempo, es espacio,  es toda la naturaleza que nos rodea. Y la relación con ella es un intercambio, pero no es “Te doy y me das”, sino que está basada en la reciprocidad y en la complementariedad andina.

En este diálogo con la naturaleza debe prevalecer el respeto, por eso la ceremonia  se hace en agosto, cuando la tierra descansa. Es un momento en que van a comenzar las lluvias y en que debemos pedir permiso para sembrar.

No solamente en el acto de sembrar en la tierra, sino de sembrar en los demás. De sembrar en nosotros.

Porque es el principio del ciclo agrario.

Esa ceremonia de agosto, la Corpachada, es respetuosa y ese respeto debe perdurar y prevalecer.

Como cada hecho cultural, es diferente en cada región y en cada localidad e incluso en cada familia o en cada persona.

No es un pozo en el que se colocan alimentos. Es una ceremonia de dar, recibir, pedir y agradecer. Y también de reclamar.

Podemos decirle a la Pachamama, a la Madre Tierra: este año no fue bueno, espero que este año mejores. Espero que haya más lluvias, espero que no haya crecidas. Y reclamando por las crecidas que hubo y por los amigos que no están. Dialogar.

La Corpachada se realiza en agosto, porque debe haber una armonía. Algunos ofrecen alimentos. Algunos, preparaciones de alimentos. Algunos invitan gente. Otros lo hacen solos.

Esta ceremonia es privada y está rodeada de afecto, del afecto de todos. Entre todos. Se hace en algún lugar de la casa.

Hay elementos que no deben faltar: la quinoa por la abundancia; la papa y el maíz como alimentos fundamentales; el agua porque es vida; la coca, el alcohol, el papel picado para tener alegría, las flores.

Se sahuma la casa para comenzar, sobre todo en el norte donde no se consumía hasta hace poco caña con ruda, lo que se ha comenzado a practicarse por  la globalización. 

La conmemoración puede hacerse durante todo agosto, según se consensue con lxs amigxs.

En Cruz del Eje, el 9 de agosto se realizará el Gran Festival Interprovincial de la Pachamama a partir de las 14 horas con ceremonia, festividad, feria de artesanías y mucho más.

¡A compartir y ofrendar a nuestra Madre Tierra!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *